Principios de Permacultura

por | Jul 6, 2021 | Agricultura Biodinámica

La Permacultura surge como una propuesta de diseño para generar espacios sostenibles, lo cual implica revisar propuestas de agricultura
ecológica que en consecuencia crean los principios de permacultura.

Hoy en día se puede interpretar también como un estilo de vida, un
movimiento mundial de sostenibilidad y cuidado con el planeta.

Los principios de permacultura se basan en valores éticos como el Cuidado de la Tierra, el Cuidado de las Personas y el Reparto Equitativo.

principios-eticos-permacultura

A nivel de diseño,encontramos que sus principios se inspiran en la dinámica de los sistemas naturales. De esta forma, propone crear cultivos permanentes, familiares, autosostenibles, que promuevan la seguridad alimentaria, acorde con el hábitat.

Se trata de trabajar con la naturaleza y no en su contra.

Principios de diseño

Observar e interactuar:

La belleza está en los ojos del que la percibe, nos recuerda que el proceso de observación influye sobre la realidad, y que
debemos ser siempre prudentes acerca de los valores y verdades absolutas.

Captar y almacenar energía:

Recoge el heno mientras brilla el sol, nos recuerda que tenemos tiempo limitado para captar y almacenar energía antes que la abundancia estacional o episódica se disipe.

Obtener un rendimiento:

No puedes trabajar con el estómago vacío, no tiene sentido plantar un bosque para nuestros nietos si no tenemos suficiente para comer hoy.

Aplicar autorregulación y aceptar retroalimentación:

Las acciones de los padres afectan a los hijos hasta la séptima generación, los sistemas que se mantienen y se regulan por sí mismos, pueden considerarse como el santo grial de la permacultura, es un ideal que nos esforzamos por alcanzar y quizás nunca lograremos realizar completamente.

Usar, valorar recursos y servicios renovables:

Dejemos que la naturaleza siga su curso, la persecución del control total sobre la naturaleza a través del uso de recursos y tecnología, no sólo es caro, sino que además puede llevar a una espiral de intervención y degradación de los sistemas y procesos biológicos, que representan un mejor balance entre productividad y diversidad.

Producir sin desperdicios:

Una puntada a tiempo ahorra nueve, evitando producir residuos, se evita generar carencia, aquí se nos recuerda el valor de un óptimo mantenimiento para ahorrar tantos residuos como trabajo, relacionado con mayores esfuerzos de respiración y restauración.

Diseñar desde los patrones hacia los detalles:

El árbol no deja ver el bosque, los detalles tienden a distraer nuestra conciencia de la naturaleza del sistema,cuanto más nos acercamos, menos capaces somos de comprender una imagen mayor.

Integrar más que segregar:

Muchas manos aligeran el trabajo, dar énfasis a las relaciones mutualistas y simbióticas por encima de las competitivas y depredadoras.

Usar soluciones lentas y pequeñas:

Cuanto más grande, más dura es la caída, recuerda las desventajas del crecimiento excesivo, lento pero seguro se gana la carrera, fomentar la paciencia mientras refleja una verdad común en la naturaleza y la sociedad

Usar y valorar la diversidad:

No pongas todos los huevos en la misma cesta, este punto encarna el sentido común que entiende que la diversidad proporciona seguridad contra los imponderables de la naturaleza y de la vida diaria.

Usar los bordes y valorar lo marginal:

No pienses que estás en el buen sendero sólo porque hay muchas pisadas, lo más común, obvio y popular no es necesariamente lo más significativo influyente

Usar y responder creativamente el cambio:

La visión no es ver las cosas como son sino como serán, enfatiza que comprender el cambio es mucho más que la proyección de las tendencias estadísticas, también hace un enlace circular entre este último principio acerca del cambio y el primero acerca de la observación.

Los principios de permacultura han sido una de las mayores influencias para nuestro trabajo en El Arca Verde y tienen un lugar preponderante en nuestro Almanaque Lunar y Planetario.
Si deseas aprender más, puedes consultarlo aquí: